2025 SEGUNDO

 

                                                      

                                                        DESCARGA-TEXTOS EXPOSITIVOS

                                                                                            


                                                             2025 SEGUNDO AÑO AYB



Primer cuatrimestre: 

Variedades en el uso de la lengua: Dialectos, cronolectos, sociolectos.

Las tipologías textuales: formatos de textos e intención del emisor. 

La trama de los textos: narrativa, conversacional, argumentativa, descriptiva.

El texto expositivo: los conectores y recursos para explicar. La estructura de los textos expositivos. Esquema de ideas principales (secuenciales, descriptivos, comparativos, problema-solución, causa-consecuencia).

Formación de palabras. Derivación de palabras. Género y número en los sustantivos. Pronombres personales, demostrativos, posesivos: pronombres indefinidos y enfáticos. Oración bimembre y unimembre.

Construcción sustantiva y adjetiva.

Construcción verbal. Coherencia y cohesión.

Técnica de estudio: subrayado de ideas principales. 

Del cuento realista al microrrelato. Autor y narrador. Tipo de narrador y focalización.

El género realista: características. El microrrelato: características principales.

Comprensión lectora: comprensión de significados referenciales y figurativos de las palabras. Relaciones de significado (sinonimia, antonimia, paráfrasis).

Estructura sintáctica (uso correcto de puntuación, clases de palabras).

Cohesión textual (reconocimiento de conectores causales y consecutivos).

 

Segundo cuatrimestre:

El texto argumentativo: propaganda y publicidad: características. Recursos utilizados (visuales y lingüísticos) el jingle.

Oraciones unimembres y bimembres. Oraciones compuestas. 

El verbo: modos, tiempos y las personas verbales. El modo subjuntivo. Técnica de estudio: el cuadro sinóptico.

La noticia periodística: estructura. características.

el cuento fantástico: los temas del fantástico. La metamorfosis. La temporalidad en la narración: narración en pasado. Usos del presente en la narración.

El teatro: entre la tragedia y la comedia. Estructura teatral: secuencias y partes. características del género. El texto teatral y la puesta en escena. Parlamentos y acotaciones. 

 

                                                        DESCARGAR PDF

ACTUALIDAD

Actividad Complementaria

   GUÍA DE CONTINGENCIA CICLO BÁSICO                                                                                DESCARGAR