2025 SEXTO
Primer cuatrimestre:
Conceptos para comprender Literatura ¿Qué es la literatura? Literatura como artificio.
Niveles de significación. Los géneros, desde Aristóteles a Bajtín. La definición de canon y el rol de los lectores.
Literatura en la era de la pos iformación: texto argumentativo. Técnicas de estudio: Caja de Herramientas.
Las violentas antinomias de la política nacional: relaciones entre la violencia y la literatura. Las formas alegóricas. Contexto histórico.
La violencia que se ejerce sobre el lenguaje. El romanticismo del siglo XIX: lenguaje popular versus lenguaje de salón. El recurso de la Ironía.
El ensayo literario: características. Cosmovisión Humorística
La risa, lo cómico y el humor. La risa según Bergson. La ironía como recurso ¿Parodia o sátira? El humor gráfico nacional: Quino y Fontanarrosa. De cronopios, famas y refutadores de leyendas. El humor negro. Taller de escritura.
Segundo cuatrimestre:
La ruptura de la linealidad en el relato literario. Antecedentes: narrador, espacio o tiempo.
Cosmovisión Alegórica: La lógica simbólica Alegoría vs. Símbolo. La alegoría platónica Imágenes alegóricas en el tarot
Cosmovisión de Ruptura y Experimentación La llegada de las vanguardias:
Las vanguardias latinoamericanas. Las vanguardias en la Argentina. La ruptura en la narrativa argentina del siglo XX. Las vanguardias de Boedo y Florida (1924-1930): una polémica literario–política. Textos que dialogan. La intertextualidad o la incorporación de otros textos en un texto como recurso de la literatura. La literatura y la formación ciudadana.
Otras prácticas del Lenguaje urbano. Sentidos y connotaciones de otras escrituras: Historia y simbolismo social. La aparicion de nuevas formas de escribir. La crónica urbana.
El ensayo literario: desarrollo del tema elegido.
Recursos : Trabajo de investigación. Mientras no muera tu nombre, Liliana Cinetto (Novela). Práctica Plástica-Fotográfica: muralismo, Grafiti y pintadas barriales. El rap freestyle o la batalla de los gallos. Audios.
Selección de textos del blog de la Revista “Anfibia” de Periodismo narrativo latinoamericano y Ética: revista de comunicación. Técnicas de estudio: Caja de Herramientas.