Primer cuatrimestre:
Las tramas textuales. Los textos con trama expositivo-explicativa. Los recursos expositivos. Estrategias para exponer y explicar (Definición, Reformulación, Comparación, Ejemplificación).
El informe: características. Paratextos. Competencias comunicativas.
Técnica de estudio: el cuadro sinóptico. Guía para elaborar un cuadro sinóptico para exposición oral.
Construcciones sustantivas y adjetivas.
Los tiempos verbales. Verbos irregulares. Adverbios. Verboides y frases verbales.
Tipos de oraciones. Aposiciones.
La construcción verbal.
Circunstanciales.
Comprensión lectora: Hechos y secuencias: identificación, organización de secuencias en relación con los tipos textuales. Semántica léxica: comprender significados referenciales y figurativos en las palabras.
Del relato fantástico al de ciencia ficción. Autor y narrador. Focalización.
El relato fantástico: temas. La ciencia ficción: temas, personajes y visiones del futuro. Utopías y distopías. La ciencia ficción en contexto.
Segundo cuatrimestre:
La carta. Estructura y tipos. Variedades y registros. Las frases verbales: clasificación.
El verbo en pasado: pretéritos.
Los adverbios. Tipos de oraciones. Técnica de estudio: anotaciones al margen.
Construcciones sustantivas y adjetivas.
La novela gótica. Características. Temas. Entre el racionalismo y el romanticismo. El surgimiento de Frankenstein y la novela gótica. Prometeo y el buen salvaje. La fidelidad, otra forma de belleza.
La novela policial. Leer relatos policiales: la historia del crimen y la de investigación.
Características de la narrativa policial. El policía en el cruce entre realidad y ficción. Personajes. La descripción en los relatos policiales: escriba breves descripciones.
El enigma para descifrar. La resolución del caso. Técnica de estudio: la línea en el tiempo.
Normativa: Tildación. Puntuación. Ortografía.