TERCERO 2024


                                    “Los vecinos mueren en las novelas” de Sergio Aguirre


                                                                         Audiolibro de Sofía Schin





En este espacio digital, nos complace presentarles una herramienta fundamental para el aprendizaje continuo de nuestros estudiantes de tercer año del Colegio Secundario de Barreal (COSEBA).

Aquí encontrarán alojados los materiales de lectura necesarios de la Asignatura Lengua para cada cuatrimestre del ciclo lectivo 2024, detallando los contenidos educativos que se explorarán en cada período.
Nuestro objetivo es proporcionar un acceso fácil y rápido a los recursos educativos que complementarán las clases presenciales.



Durante este año escolar, nos enfocaremos en:
Explorar y comprender las diversas tipologías textuales, relacionando las ideas principales de los discursos y presentándolas oralmente de manera coherente y ordenada. Analizar e interpretar textos literarios, vinculándolos con la propia vida y experiencia. Escribir textos narrativos, expositivos, descriptivos y argumentativos, atendiendo al proceso de producción y teniendo en cuenta el propósito comunicativo y las normas gramaticales. Incrementar y estructurar el vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos. Interpretar los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión, interpretación y producción de textos.


Primer cuatrimestre

 El Cuento: la narración ficticia, el narrador y la estructura narrativa. El relato de ciencia ficción. El género literario y el relato de ciencia ficción. Temas. Personajes y visiones del futuro. El género fantástico y la ciencia ficción. Los mundos posibles y la garantía científica. El género en contexto: la ciencia ficción en el tiempo: la revolución industrial y el positivismo. El cuento de autor: características. Autor y narrador. Focalización. El cuento de autor en contexto. Verosímil. Los textos con trama expositivo-explicativa. Tipos de párrafos. El resumen como texto expositivo. Leer un artículo de divulgación. Leer para aprender. Estrategias para exponer y explicar (Definición, Reformulación, Comparación, Ejemplificación) Técnica de estudio: El esquema. El resumen. Guía para elaborar un esquema.   Los tiempos verbales . Verbos irregulares. Adverbios. Verboides y frases verbales. Tipos de oraciones. Circunstanciales. Aposiciones .

Comprensión lectora: Hechos y secuencias: identificación, organización de secuencias en relación con los tipos textuales. Semántica léxica: comprender significados referenciales y figurativos en las palabras. Cohesión textual: descubrimiento de la información que no se encuentra en el texto. Inferencias: hipótesis y deducción en el texto. Jerarquía del texto ideas principales y orden de importancia en el texto. Modelos mentales: generación de un modelo mental coherente con el texto . Flexibilidad: estrategias adecuadas al objetivo de una tarea. Errores e incongruencias: detección de errores en los textos. El texto literario: el género en contexto . Leer relatos policiales: la historia del crimen y la de investigación.

Recursos: Cuentos: “Factor Clave” Isaac Asimov. “Todos los gatos son grises” A. Norton.  “Salsa Carina” “Abuelo Martín” Claudia Piñeiro. “Continuidad de los parques” Cortázar. Selección de textos expositivos . Elaboración de texto narrativo ficcional para podcast radial Análisis de escenas de películas de ciencia ficción . Bibliografía de biblioteca. 

Segundo cuatrimestre 

El texto literario: el género en contexto. La novela policial. Leer relatos policiales: la historia del crimen y la de investigación . Características de la narrativa policial. El policía en el cruce entre realidad y ficción.  Personajes. La descripción en los relatos policiales: escriba breves descripciones. El enigma para descifrar. La resolución del caso. Técnica de estudio: El cuadro sinóptico. Reglas ortográficas. Palabras variables. El verbo. Uso de tiempos verbales en las narraciones. El texto teatral: características, historia y relato en el teatro. El teatro del absurdo: características. Los orígenes del teatro. Teatro clásico y teatro dramático: conceptos básicos.

Recursos:  “El rinoceronte”, E. Ionesco (Teatro). Museo, Piel de Lava (Teatro). Novela policial “Los vecinos mueren en las novelas” Sergio Aguirre. Taller de escritura: Poesía para una canción Bibliografía de biblioteca. Selección de escenas de series actuales o películas sobre la temática.  

Recordamos a nuestros estudiantes que, si bien encontrarán todos los materiales de lectura y recursos digitales aquí, la verificación presencial y el acceso al material impreso siempre estarán disponibles.  



2024 CONTENIDOS TERCERO AYB

ACTUALIDAD

Actividad Complementaria

   GUÍA DE CONTINGENCIA CICLO BÁSICO                                                                                DESCARGAR