SEGUNDO 2024

En este espacio digital, nos complace presentarles una herramienta fundamental para el aprendizaje continuo de nuestros estudiantes de segundo año del Colegio Secundario de Barreal (COSEBA).

Aquí encontrarán alojados los materiales de lectura necesarios de la Asignatura Lengua para cada cuatrimestre del ciclo lectivo 2024, detallando los contenidos educativos que se explorarán en cada período.



Nuestro objetivo es proporcionar un acceso fácil y rápido a los recursos educativos que complementarán las clases presenciales.

Durante este año escolar, nos enfocaremos en:

Explorar y comprender las diversas tipologías textuales, relacionando las ideas principales de los discursos y presentándolas oralmente de manera coherente y ordenada. Analizar e interpretar textos literarios, vinculándolos con la propia vida y experiencia. Escribir textos narrativos, expositivos, descriptivos y argumentativos, atendiendo al proceso de producción y teniendo en cuenta el propósito comunicativo y las normas gramaticales. Incrementar y estructurar el vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos. Interpretar los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión, interpretación y producción de textos.

 

Primer Cuatrimestre

Variedades en el uso de la lengua: Dialectos, cronolectos, sociolectos. Las tipologías textuales: formatos de textos e intención del emisor. Funciones del Lenguaje: informativa, expresiva, poética, apelativa. La trama de los textos: narrativa, conversacional, argumentativa, descriptiva. Trama y funciones.

Formación de palabras. Derivación de palabras. Género y número en los sustantivos. Pronombres personales, demostrativos, posesivos : pronombres indefinidos y enfáticos . Oración bimembre y unimembre. Construcción sustantiva y construcción verbal. Coherencia y cohesión. El Mito y sus características. Personajes definidos. Los personajes y sus funciones (Actantes).   Variedades del uso de la lengua. Situación comunicativa. Lecto. Dialectos. Cronolectos. Sociolectos: lengua escolarizada, no escolarizada y profesional o técnica. Registros. Sustantivo: género y número. El adjetivo, los determinantes y los cuantificadores. El texto expositivo: los conectores y recursos para explicar. La estructura de los textos expositivos. Esquema de ideas principales.

Comprensión lectora: comprensión de significados referenciales y figurativos de las palabras. Relaciones de significado (sinonimia, antonimia, paráfrasis). Estructura sintáctica (uso correcto de puntuación, clases de palabras). Cohesión textual (reconocimiento de conectores causales y consecutivos). Inferencias (conocimiento del mundo y contexto para una interpretación e integración de información a partir de hipótesis) Jerarquía del texto identificación, relación e integración de ideas principales y secundarias). Modelos mentales (construcción, actualización, cambio e integración de la información de superficie del texto y el conocimiento que el lector tiene del mundo). Errores e incongruencias (habilidad metacognitiva de monitoreo).

 

Segundo Cuatrimestre

El texto expositivo causa-consecuencia, comparativo, problema – solución, secuencial. Progresión informativa. La noticia periodística: características del género y estructura. Citas. Verbos.

El verbo: modos, tiempos y las personas verbales. El modo subjuntivo. Textos narrativos: La descripción: objetos y fenómenos. Los lugares. El retrato. Cuento: características, tipos de narradores, tiempos verbales de la narración. El cuento realista. La secuencia narrativa. El cuento fantástico: características. Autor y narrador.

El teatro: características del género. El texto teatral y la puesta en escena. El conflicto. Del libro al escenario. Técnica de estudio: Comprensión lectora: comprensión de significados referenciales y figurativos de las palabras. Relaciones de significado (sinonimia, antonimia, paráfrasis). Estructura sintáctica (uso correcto de puntuación, clases de palabras). Cohesión textual (reconocimiento de conectores causales y consecutivos). Inferencias (conocimiento del mundo y contexto para una interpretación e integración de información a partir de hipótesis) Jerarquía del texto identificación, relación e integración de ideas principales y secundarias). Modelos mentales (construcción, actualización, cambio e integración de la información de superficie del texto y el conocimiento que el lector tiene del mundo). Errores e incongruencias (habilidad metacognitiva de monitoreo).

 

Recordamos a nuestros estudiantes que, si bien encontrarán todos los materiales de lectura y recursos digitales aquí, la verificación presencial y el acceso al material impreso siempre estarán disponibles.  

2024 CONTENIDOS SEGUNDO AYB

ACTUALIDAD

Actividad Complementaria

   GUÍA DE CONTINGENCIA CICLO BÁSICO                                                                                DESCARGAR