sábado, 12 de abril de 2025



¿QUÉ HAY REALMENTE TRAS LOS ALGORITMOS DE LAS REDES SOCIALES?

6° 2° Sociales


    Las redes sociales son parte de nuestra vida cotidiana. Nos conectamos, compartimos, nos informamos… pero ¿alguna vez te preguntaste quién decide qué aparece en tu pantalla cada vez que abres Instagram, TikTok o YouTube?

La respuesta es: los algoritmos.

¿Qué problemas pueden generar? 

·          Te encierran en una burbuja: ves solo lo que ya te interesa y te pierdes otros puntos de vista o temas nuevos.

·          Afectan tu autoestima: ver solo “vidas perfectas” en redes puede hacerte sentir que no estás a la altura.

·          Ansiedad causal: el famoso FOMO (miedo a perderse algo) te hace pensar que siempre te estás perdiendo algo divertido.

·          Te roban el tiempo: sin darte cuenta, pasás horas scrolleando y déjás de lado otras cosas que también disfrutás.

·          Difunden noticias falsas: a veces lo que más circula no es lo más verdadero, sino lo más impactante.

·          Censuran información: hay contenidos que ni siquiera llegan a tu feed porque no “rinden” para la plataforma.


Pero no todo es malo…

Los algoritmos también pueden ayudarte a encontrar información útil, aprender cosas nuevas o sumarte a causas sociales importantes. Todo depende de cómo los usos.

¿Qué podemos hacer?

Pensar críticamente lo que vemos.

Buscar información en distintas fuentes.

Recordar que las redes no muestran toda la realidad.

Priorizar el contacto real con amigos, familia y el entorno.

Cuidar nuestra salud mental desconectando de vez en cuando.



Las redes sociales son una herramienta, no una guía de vida.
Usémoslas con cabeza, con conciencia, y sin perder de vista lo que pasa más allá de la pantalla.

ACTUALIDAD

Actividad Complementaria

   GUÍA DE CONTINGENCIA CICLO BÁSICO                                                                                DESCARGAR